top of page
Buscar

La oscura verdad de las etiquetas éticas

  • Foto del escritor: BIBY ALEANDRA TRONCOSO ROMERO
    BIBY ALEANDRA TRONCOSO ROMERO
  • 16 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor de la publicación: ExpokNews

Fecha de publicación:12 abril 2023

El estudio "Not Fit-For-Purpose" realizado por MSI Integrity, un grupo de derechos humanos con sede en EE. UU., concluye que muchas de las iniciativas voluntarias globales que buscan mejorar la conducta ética de las grandes corporaciones, incluyendo normas de certificación, etiquetado y otros programas, no solo no logran mejorar la conducta ética de las grandes corporaciones, sino que sirven para afianzar las prácticas comerciales abusivas. El estudio analiza 40 iniciativas voluntarias globales, como el Forest Stewardship Council (FSC) y Fairtrade International, y revela que estas etiquetas éticas reconocen productos que cumplen ciertos criterios, pero varían mucho en términos de qué tan altas son realmente las expectativas éticas y qué tan sólidamente se verifican. Anuncio

Según la directora ejecutiva de MSI Integrity, Amelia Evans, este tipo de iniciativas de múltiples partes interesadas tienen una relación complicada con los gobiernos, que con frecuencia interpretan su existencia como evidencia de que los abusos están siendo "atendidos". En este contexto, el análisis sugiere que en lugar de usar estas iniciativas para maquillar la situación, los gobiernos deberían reconocer la verdad de las etiquetas éticas, que sugiere una señal de que hay abusos subyacentes de derechos humanos que necesitan ser abordados y tomarse medidas concretas al respecto.

Además, el estudio señala la falta de representación de las comunidades afectadas en las iniciativas analizadas, ya que solo el 13% de ellas incluyen a las poblaciones afectadas en sus órganos de gobierno y ninguna de ellas tiene una mayoría de titulares de derechos en su junta directiva. Esto habla de una preocupación más amplia sobre el uso de los esquemas de certificación y estándares voluntarios similares para detener el progreso en materia de derechos humanos y salvaguardar el status quo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page